CRÓNICA DEL ENCUENTRO DE OCTUBRE
DE LOS AMIGOS DEL MONASTERIO

La tarde de
viernes inició el taller de espiritualidad nuestro conferenciante D. Luis
Manuel García Bernadal, el título ya prometía antes de empezar: “Espiritualidad
de ojos abiertos“. Este sacerdote gallego comenzó a interpelarnos con
diferentes preguntas sobre una palabra bien conocida y usada por todos nosotros:
“crisis“. La crisis planteada desde diferentes variantes, en la iglesia, en los
valores. D. Luis nos manifestó que él no venía a dar respuestas, más bien
quería que se compartieran ideas, reflexiones, preguntas, y así sucedió. El
tiempo se pasó volando y cuando nos dimos cuenta las campanas para acudir a
Vísperas ya estaban sonando.
El sábado, después
de los Laudes y de la Eucaristía, se continuó con el taller. En esta ocasión, se
nos invitó a vivir la realidad presente, tanto personal como de la Iglesia. Se
nos insistió en que estamos llamados a vivir el momento presente y desde él transformarlo
y actuar en la vida y entorno más cercano. Tenemos que aterrizar en la fe, vivirla
de una forma realista y no edulcorada.
Al mediodía se
reunió la Asamblea General de Socios y se alcanzaron algunos acuerdos, de los
cuales ya iremos informando oportunamente.
Después de comer, nuevamente
nos juntamos para realizar una visita a “La tienda de Felipe“. Felipe es un
amigo y miembro de la asociación que muy cordialmente nos invitó a conocer el nuevo
aspecto de su librería ya conocida por todos: “El Camino de Santiago “. Como ya
viene siendo habitual, no sólo se dedica a la compra-venta de libros antiguos,
sino que ha convertido su librería en un lugar donde se puede encontrar casi de
todo, libros, hierbas medicinales, sala de masajes terapéuticos, charlas,
conferencias de crecimiento humano y por supuesto, tomarte una buena infusión
mientras relajas cuerpo y mente, en fin, un verdadero gusto.
En la última
sesión del taller estuvimos contemplando dos cuadros que representaban la Anunciación,
en especial uno de Murillo. Analizar la escena dio mucho juego ya que sólo
observando la figura de la Virgen se produjo un rico intercambio de ideas y
variados puntos de vista. Otra reflexión que surgió fue la importancia de
sabernos necesitados y dejarnos ayudar por los demás, lo que a veces resulta
más difícil que el ayudar nosotros. Asumir que necesitamos de los demás y nos
encontramos en debilidad realmente es algo que a todos nos cuesta.
Muchas más cosas
se podrían añadir, pero una de las más importantes y en las que se insistió fue
el constatar que a veces la Iglesia y nosotros mismos nos preocupamos sólo de los
números y no de la calidad, y para que no caiga en saco roto ahí va una
reflexión muy interesante aportada por una de las asistentes: “No importa que
sean sólo 500 sacerdotes si éstos son 500 sacerdotes santos“. Para pensar,
¿verdad?
Después de un rato
de descanso y conversación, nos unimos a la comunidad en el rezo de Vísperas junto
con algunos peregrinos que todavía siguen acudiendo al monasterio. Después tuvimos
la última actividad del día, recibimos a Manos Unidas como parte de la
implicación socio-caritativa de la asociación. Nuestra querida amiga Marisina
fue la encargada de hacer las presentaciones. La delegación de Manos Unidas estuvo
formada por D. Maximino, sacerdote, profesor de la Facultad de Educación y
consiliario, y un grupo de voluntarias.
Manos Unidas es
una ONG perteneciente a la Iglesia Católica. Surgió por los años 50 de un grupo
de mujeres de “Acción Católica” al ver las desigualdades y necesidades que
existían por el mundo. Nace con vocación de servicio y con la firme convicción
que otro mundo es posible. Esta ONG es valorada y respetada por su buen hacer
en el empleo del dinero que recibe de los socios y las aportaciones puntuales
que se realizan. D. Maximino nos comentó que en Manos Unidas cada céntimo que
se recibe se justifica debidamente y llega en su totalidad a su destino, de ahí
el prestigio social que tiene por su responsabilidad y coherencia.
Anualmente realiza
una campaña nacional denominada “Día del Ayuno Voluntario“, para recaudar
fondos para proyectos concretos, con nombre y apellidos. A nivel local, hay
muchas instituciones implicadas en proyectos concretos, tanto colegios públicos
como concertados, la Basílica de San Isidoro y un largo etcétera. Estos
proyectos consisten en construir un pozo, una escuela de primaria, una maternidad….
Como apuntaba D. Maximino y las voluntarias allí presentes es muy bonito ser
partícipe de un proyecto así. Se concluye la exposición con una merienda solidaria
y la entrega de lo recaudado, unos 500 euros.
Para terminar el encuentro
de los amigos del monasterio, que mejor forma de hacerlo que celebrando el
domingo la Eucaristía todos juntos, ¡mejor final, imposible! Después comenzaron
las despedidas, besos y abrazos, deseando un buen viaje de regreso a sus
hogares a todos los amigos que venían de lejos, y deseando volver a
encontrarnos nuevamente con ilusiones y energías renovadas. Así que…. ¡¡hasta
la próxima!! ¡¡Os esperamos!!
Berta
García García
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido? ¿Cuál es tu opinión?