“TÚ, COMO LAICO
O LAICA ¿QUÉ ESPERAS HOY DE LA VIDA MONÁSTICA?"
2015 Año de la
Vida Consagrada
MARI PAZ LÓPEZ SANTOS, pazsantos@pazsantos.com
MADRID.
ECLESALIA,
01/12/14.- Hace poco en una reunión de laicos
en un monasterio nos comentaron que la Iglesia, dentro de la celebración de los
50 años del Concilio Vaticano II, dedicaría el año 2015
a la vida consagrada, y el monje nos hizo la siguiente
pregunta: "Tú, como laico o laica,
¿qué esperas hoy de la vida consagrada?" Tuvimos un tiempo para
adentrarnos en ella y luego poder compartir.
La Vida Consagrada en la Iglesia se
refiere propiamente a la vida religiosa tanto de
vida activa como contemplativa, así como a los Institutos de Vida Secular;
existen, además, Sociedades de Vida Apostólica, con otras características,
aunque a veces muy similares; y también son “consagrados” los sacerdotes y
todos los bautizados, por los sacramentos del Bautismo y del Orden Sacerdotal.
Como para mí esta celebración del
Año de la Vida Consagrada empezó en un monasterio contemplativo, con la
pregunta del monje, dedicaré estas letras a la Vida Monástica Contemplativa, fuente de grandes tesoros, que me han
hecho crecer en mi vida espiritual y me ayudan en la búsqueda de Dios como
laica en el mundo; intentando contestar la pregunta que formuló el monje.
¿Qué espero de la vida monástica
para este tiempo? ¿Qué puede interesarnos a los que vivimos inmersos en un
mundo cada vez más pequeño y más amenazado? ¿Qué pueden compartir con nosotros
los monjes y monjas que viven en sus claustros dedicados, a la oración y la
contemplación a tiempo total? ¿Tiene la vida monástica algún mensaje para
nosotros?
Por mi parte y desde una intuición
muy personal, espero y deseo que monjes y monjas mantengan un equilibrio de
vida en donde tradición y signos de los tiempos estén vivos en el
quehacer de cada día. Que se nutran y cuiden el patrimonio espiritual de siglos
de vida monástica, al tiempo que estén atentos a los signos de los tiempos que
les permitan traducir esos tesoros y que puedan ser atendidos y entendidos en
el mundo de hoy. He dicho “traducir”, no amoldarse.
Tesoros de la vida monástica como la
oración, el silencio, la soledad, la contemplación, la comunidad, la meditación
(lectio divina), el trabajo como
crecimiento personal y comunitario, la acogida al otro, la sencillez, la
austeridad, la alegría, etc. son temas que llaman la atención en un mundo en el
que el individualismo y la falta de perspectivas coherentes deshumaniza a mucha
gente.
El puro equilibrio entre tradición y
signos de los tiempos vivido desde una fidelidad
creativa dará frutos dentro y fuera de los monasterios. Será un bien para
la Iglesia y para el mundo.
El inicio del Año de la Vida
Consagrada, en el primer domingo de Adviento, comienza con la lectura de un evangelio que no puede
ser más apropiado: “Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el
momento.(…) Velad, pues no sabéis
cuándo vendrá el dueño de la casa, (…) no
sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos. Lo que os digo a
vosotros lo digo a todos: ¡Velad!” (Mc
13, 33-37).
Hermanos monjes y monjas: Mirad, sí, mirad con amor, compasión y
cercanía la realidad del mundo. Vigilad
que vuestros corazones y vuestras casas estén abiertos a quienes llaman, como
decía San Benito, “como si se tratara del
mismo Jesucristo”. Velad, sí,
velad y animad a otros a hacerlo… no sea que acabemos todos dormidos y ni
siquiera lleguemos a darnos cuenta que “el
Dueño de la casa” llegó acompañado de cientos, miles, millones de seres
humanos heridos, anhelando consuelo, alegría y fortaleza espiritual.
Espero seguir compartiendo a lo
largo del año 2015 sobre esta realidad. Hay mucho que desgranar en la vida
monástica que puede ayudar en la vida de los laicos y laicas del mundo.
Gracias, por vuestra vida, por
vuestra vocación y, muy especialmente, por abriros a compartirla, dejando que
el Espíritu haga su labor a través de vosotros. (Eclesalia Informativo autoriza
y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido? ¿Cuál es tu opinión?